Postulación 2025

Modalidad

Presencial

Matrícula 2025

$350.000

Arancel Anual

$2.250.000

El proceso de admisión tiene como objetivo identificar el perfil de los postulantes y evaluar su compatibilidad con los objetivos del programa. El Comité de Admisiones busca conformar un grupo de estudiantes con sólidos conocimientos y un alto potencial académico y profesional, capaces de contribuir al enriquecimiento mutuo de la experiencia formativa y al desarrollo de una comunidad de aprendizaje diversa y comprometida.

¿Quiénes pueden postular?​

Pueden postular todas las personas que cuenten con el grado de licenciatura o un título profesional equivalente, con una duración mínima de 8 semestres académicos, otorgado por una institución de educación superior nacional o extranjera. Valoramos especialmente la experiencia y la proyección profesional en el ámbito del desarrollo territorial y las políticas públicas, independientemente del área específica de su formación profesional.

Antecedentes Iniciales
Solicitud fundamentada de ingreso.
Currículum Vitae.
Ficha de antecedentes (documento adjunto).
Documentación Complementaria
Certificado original o copia legalizada del grado de licenciado o título profesional.
Certificado de ranking de egreso de pregrado.
Certificado original o copia legalizada de la concentración de notas de pregrado..
Dos cartas de referencia.
Carta de apoyo del empleador.
Certificado de dominio de idioma inglés (deseable, no excluyente).
Documentación para Matrícula sólo admitidos
Certificado de nacimiento.
Imagen de la cédula de identidad por ambos lados o pasaporte.
Certificado de no contar con deudas en programas de pregrado, postítulo o postgrado realizados en la Universidad de La Frontera (solo para ex-estudiantes UFRO).

Criterios de evaluación del Comité de Admisiones

  • Título profesional y/o licenciatura
  • Dominio demostrable de inglés
  • Declaración de intereses en el área específica de estudio para el desarrollo profesional
  • Ranking de egreso
  • Experiencia laboral en áreas de desarrollo del programa
  • Actividades académicas realizadas (participación en eventos académicos relacionados con el ámbito del programa, ayudantías, participación en proyectos de investigación, publicaciones, etc.)
  • Participación demostrable en redes, agrupaciones o asociaciones relacionadas con el área de estudio del programa
  • Cartas de recomendación
  • Carta de apoyo del empleador (si corresponde)
  • Experiencias laborales
  • Habilidades y competencias

Horario de atención

Enlaces útiles

© Creado el 2024